El convenio ha sido ratificado por la rectora, Cristiana Oliveira; el director general de Kaudal, Manuel García-Sañudo y el director general de ARQUIMEA Research Center, Rubén Criado
La Universidad Europea de Canarias impulsará el desarrollo de proyectos I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) entre los estudiantes gracias al acuerdo ratificado con las empresas Kaudal y ARQUIMEA Research Center, ambas con sede en Tenerife, que tienen como objetivo identificar proyectos innovadores, generar acciones de mecenazgo y apoyar e impulsar dichos proyectos.
Este acuerdo, firmado por la rectora de la Universidad Europea de Canarias, Cristiana Oliveira; el director general de Kaudal, Manuel García-Sañudo y el director general de ARQUIMEA Research Center, Rubén Criado, tiene como objetivo establecer cauces para la realización en común de actividades de formación, asesoramiento e investigación.
Para ello se llevarán a cabo actividades formativas conjuntas, tales como cursos, seminarios o congresos; se realizarán estudios y proyectos de investigación; se llevará a cabo asesoramiento e intercambio de información y documentación, todo en el ámbito de la formación académica y el apoyo a proyectos innovadores y disruptivos.

Para la rectora de la Universidad Europea de Canarias este acuerdo “forma parte de la estrategia de la universidad, a través de la cual generamos sinergias con empresas y entidades, públicas y privadas, que nos permitan impulsar actividades transversales que redundan en el conocimiento curricular y extracurricular del alumnado”.
“En este caso, concretamente, el acuerdo abre una puerta a los estudiantes que tengan inquietudes como emprendedores, con ideas innovadoras, pues les acercamos a dos de las empresas, de ámbito internacional, que más fuertemente apuestan por la investigación, el desarrollo y la innovación”.
Cristiana Oliveira, rectora de la Universidad Europea de Canarias.
ARQUIMEA Research Center forma parte de ARQUIMEA Group y tiene como objetivo participar en los proyectos de investigación y desarrollo que generan las compañías del Grupo ARQUIMEA, así como la ejecución de proyectos de investigación básica de larga duración impulsados por el Grupo.
“Colaborar con la UE refuerza nuestro vínculo con el ecosistema universitario y nos acerca a las generaciones que queremos que formen parte de nuestro centro: las que ven el futuro como una oportunidad. Además, este acuerdo supone un apoyo y un impulso clave para la I+D+i en nuestro país”.
Rubén Criado, director general de ARQUIMEA Research Center.
Kaudal también forma parte de ARQUIMEA Group y trabaja en el mecenazgo tecnológico, busca empresas investigadoras con proyectos de I+D+i que produzcan un impacto positivo y fomenten la intensificación de la investigación en España, y las ponen en contacto con inversores privados para acelerar el crecimiento de las empresas innovadoras y aportar valor a la sociedad.
“En Kaudal queremos estar presentes en aquellos lugares en los que nacen las ideas innovadoras, como es el caso de la Universidad Europea. Solo así podremos seguir estructurando e impulsando proyectos de alto impacto en sectores como salud, biotecnología, comunicaciones, medioambiente, robótica y otras tecnologías del futuro”.
Manuel García-Sañudo, director general de Kaudal.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica.
Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 17.000 los alumnos de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman en alguno de sus campus.
En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea, la Escuela de Business & Tech de la Universidad Europea con IBM y la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea. Asimismo, cuenta con un Centro Profesional, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.
Sobre Kaudal
Kaudal cree en la I+D+i y la tecnología como motores fundamentales para el bienestar y el crecimiento de la sociedad. Su propósito es atraer inversión privada al ecosistema de la I+D+i en España, contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores y facilitar la transferencia de conocimiento y su acceso a mercado.
La compañía es líder en Mecenazgo Tecnológico, un instrumento financiero que permite canalizar nueva inversión privada hacia proyectos de I+D+i a partir de estructuración basada en los incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación. Una vía de financiación no dilutiva que acerca a nuevos inversores privados al ecosistema investigador y de innovación.
Sobre ARQUIMEA Research Center
ARQUIMEA Research Center es un centro de investigación que nace con la vocación de impulsar y preservar la naturaleza innovadora de ARQUIMEA, grupo tecnológico al que pertenece. A través de una estrategia multidisciplinar, unifica la I+D+i de las diferentes marcas del Grupo para potenciar la capacidad de ejecución de sus proyectos. Sus principales áreas de investigación son electrónica, economía circular y sostenibilidad, robótica y mecanismos, fotónica, audiovisual, matemáticas y física o inteligencia artificial.