Kaudal participa en la jornada de APD en Aragón sobre financiación de la I+D+i

Septiembre 10, 2025
Compartir

Zaragoza se convirtió este martes 9 de septiembre en el epicentro del debate sobre la financiación de la innovación, gracias a la jornada organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en colaboración con Ibercaja y con el patrocinio de Kaudal. Bajo el título “El mapa de la financiación de la I+D+i. Guía para financiar tu innovación con éxito”, el encuentro reunió a representantes del ámbito institucional y empresarial para analizar las oportunidades actuales de apoyo a la innovación.

La apertura de la jornada contó con la presencia de Asunción Martín Sobrino, directora general de Kaudal, junto a Nacho Torre, director de Estrategia, Transformación y Dato de Ibercaja y Silvia Plaza, directora de APD en Aragón.

Durante la sesión, Mª Pilar González Gotor, jefa del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), presentó las principales novedades de las ayudas estatales para proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

“Desde el CDTI no buscamos únicamente conceder una ayuda, sino que nuestro propósito es que las empresas se enriquezcan con la experiencia de llevar a cabo sus proyectos. El verdadero valor está en el aprendizaje, en los resultados y en el crecimiento que genera el propio desarrollo del proyecto”, subrayó durante su intervención.

También se abordaron las oportunidades de financiación en el marco del programa europeo Horizonte Europa, de la mano de Fernando Martínez (Futuro Perfecto).

Por parte de Kaudal, Rubén Alonso Palma, director de Financiación de Proyectos I+D+i, explicó cómo el modelo de Tax Lease se ha consolidado como una herramienta clave para movilizar inversión privada hacia la ciencia y la tecnología, facilitando que proyectos innovadores salgan adelante. “El Tax Lease nos permite algo muy valioso: que la inversión privada se convierta en motor de ciencia y tecnología. Con este modelo, conseguimos que ideas innovadoras que quizá nunca verían la luz puedan transformarse en proyectos reales con impacto en la sociedad”, resaltó.

El bloque institucional estuvo representado por Ana Ferra (SODIAR), Javier Martínez (CEEI Aragón) y Raquel Ornat (Gobierno de Aragón), quienes detallaron los apoyos disponibles desde la administración autonómica para el impulso de la innovación empresarial.

“El Plan de Innovación de Aragón 2024-2027” es un instrumento para potenciar el Sistema innovador aragonés en los ámbitos estratégicos de la región y su posicionamiento nacional e internacional. Su objetivo es incentivar una colaboración cada vez más estrecha entre los agentes del ecosistema de I+D+i mediante una coordinación activa para responder a los retos que se plantean a nuestro territorio”, manifestó Raquel Ornat, Asesora Técnica de la Dirección General de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón.

La jornada concluyó con un espacio de reflexión sectorial en el que participaron los clústeres CAMPAG, ARAHEALTH, AERA y TECNARA, compartiendo los retos y oportunidades que afrontan sus respectivos sectores en Aragón.

Con esta cita, Kaudal refuerza su compromiso de actuar como dinamizador del ecosistema de I+D+i, fomentando la colaboración público-privada y acercando nuevas fórmulas de financiación a las empresas innovadoras.