Mecenazgo tecnológico
El Mecenazgo Tecnológico es una vía de financiación basada en los incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación, que permite canalizar la inversión privada al ecosistema investigador e innovador.
En la operación de Mecenazgo Tecnológico se produce una cofinanciación parcial de proyectos de I+D+i y en el proceso intervienen tres actores clave en el proceso: la empresa desarrolladora o investigadora, la AIE y el Mecenas o inversor.

Mecenazgo tecnológico
¿Cómo funciona el Mecenazgo Tecnológico?

El Mecenazgo Tecnológico de proyectos de I+D+i se lleva a cabo a través de estructuras basadas en la cesión de créditos fiscales mediante la creación de una Agrupación de Interés Económico (AIE).

El objeto social de esta AIE será la investigación científica, el desarrollo tecnológico y experimental y el desarrollo de actividades de innovación, así como la explotación de los resultados.

Los Inversores o Mecenas participan en la AIE, aportando capital a la misma y el Investigador o Empresa de I+D desarrolla el proyecto I+D por encargo de la AIE, facturando a la AIE por sus servicios.

La AIE es titular del proyecto I+D y aplicará los créditos fiscales correspondientes al mismo. El Investigador renuncia, por tanto, a la aplicación de sus deducciones por I+D en favor de la AIE.

Los Inversores otorgarán a la Empresa I+D una Opción de Compra sobre el 100% de las participaciones de la AIE, mientras que la Empresa I+D otorgará a la AIE una Opción de Venta respecto del Resultado de la Actividad de I+D.

La AIE abonará al Investigador la cantidad pactada, con cargo al capital, en la parte a financiar comprometida previamente.

Hitos de la operación
Nuestro equipo proporciona orientación a las empresas para enfocar sus propuestas en la presentación del proyecto. El acompañamiento es integral, además, durante la ejecución del proyecto.
Constitución de la AIE
Se constituye una Agrupación de Interés Económico (AIE*), una sociedad con transparencia fiscal que ostentará temporalmente la titularidad del proyecto y subcontratará su desarrollo a la empresa de I+D+i.
Memoria del proyecto
Se redacta y presenta la memoria del proyecto que será evaluado por una certificadora independiente supervisada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Certificado exante e IMV
Tras la evaluación de la memoria, la certificadora emite un certificado ‘exante’ (previo a la ejecución del proyecto), que acredita si el proyecto es considerado ’I+D’ o ‘IT’. Además, se solicita a la Administración el Informe Motivado Vinculante (IMV**).
Certificado expost
Una vez finalizado el proyecto, la empresa presenta la memoria final para la obtención del certificado expost, por el que la certificadora acredita la correcta ejecución económica del proyecto.
Financiación comprometida
La empresa de I+D+i recibe la financiación comprometida:
- Una parte al finalizar el proyecto.
- El resto, al recibir la certificación ‘expost’, aprox. 3-4 meses del término del proyecto.
Empresas de I+D+i
Si eres una empresa de I+D+i y necesitas financiación, te ayudamos a llevar tu proyecto al siguiente nivel.
.
Mecenas
Si buscas apoyar un proyecto innovador que contribuya al desarrollo del mundo en que vivimos, te contamos cómo encontrarlo.
Al día de kaudal
¡Ponte al día!
Kaudal nombra a Asunción Martín Sobrino nueva directora general
La compañía especializada en la financiación de proyectos de I+D+i ha anunciado la incorporación de la nueva directora general con fecha 1 de febrero. Martín Sobrino cuenta con amplia experiencia en temas de fiscalidad en general, y en su aplicación al ecosistema...
Kaudal presenta su informe “Evaluación del Impacto socioeconómico del Mecenazgo Tecnológico”
La jornada de presentación contó con la participación de Gema del Cabo, consultora senior de ABAY Analistas, empresa encargada de la elaboración del informe, así como de otras compañías y entidades que han hecho uso del Mecenazgo Tecnológico. Manuel García Sañudo, CEO...
La inversión en I+D+i a través del Mecenazgo Tecnológico aumenta en Canarias un 100% en 2022
La inversión en proyectos tecnológicos de Canarias ha superado los 4 millones de euros. Gracias al Mecenazgo Tecnológico de Kaudal y más de 20 inversores canarios, mayoritariamente pertenecientes al sector turístico, de la construcción o industrial, este año han sido...
¿Quieres saber más?
Nuestro equipo te lo cuenta
Contacta con Kaudal
El progreso no tiene límites
Contacta con nosotros e infórmate. Tanto si tienes un proyecto innovador, como si buscas invertir con impacto social.

¿Hablamos?