Preguntas frecuentes

FAQs
Resolvemos tus dudas
¿Quién es Kaudal?
Kaudal es una compañía dedicada a la financiación del ecosistema de la I+D+i a través de inversión privada.
Nuestro objetivo es contribuir a impulsar el I+D+i en España apoyando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores, favoreciendo la transferencia de conocimiento y su acceso a mercado.
¿Qué origen tiene Kaudal?
KAUDAL pertenece a ARQUIMEA, tecnológica española con más de 15 años de experiencia y más de 400 profesionales, que opera a nivel global en sectores de alta exigencia.
En 2016 nace Kaudal, dentro del área Fintech de la compañía, para impulsar proyectos de terceros a través de la estructuración fiscal. El ADN tecnológico del grupo aportaba el conocimiento y experiencia necesarios para identificar proyectos de I+D innovadores y de impacto social y acompañarlos en el proceso.
¿Qué volúmenes de inversión ha alcanzado Kaudal hasta la fecha?
Entre 2017 y 2021, hemos movilizado un volumen de inversión de más de 315 millones de euros, ayudando a impulsar más de 250 proyectos en sectores muy diversos. Solo en 2021 movilizamos cerca de 110 millones de inversión privada en más de 95 proyectos de sectores tan diversos como biotecnología, salud, farma, energía, medioambiente, agroalimentario, aeroespacial, industria o TIC.
¿Con que empresas habéis colaborado o estáis colaborando?
Trabajamos con empresas de todos los sectores de actividad y tipologías (grandes empresas, PYMEs, centros tecnológicos, fundaciones privadas, startups) con capacidad técnica y recursos para desarrollar proyectos de I+D+i a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Contribuimos a financiar proyectos tanto de Innovación y Desarrollo (I+D) como de Innovación Tecnológica (IT), en diferentes grados de madurez.
Alguno de nuestros últimos casos de éxito más recientes ha sido Mensoft, compañía especializada en software dirigido a la consultoría tecnológica, Y que ya está desarrollando soluciones blockchain para trazabilidad. ABAC Therapeutics es otro de nuestros casos de éxito, una compañía especializada en el desarrollo de soluciones terapéuticas para pacientes infectados con patógenos bacterianos altamente resistentes a los antibióticos o Ankar Pharma, compañía focalizada en los nuevos fármacos que disminuyan o detengan la progresión de enfermedades neurodegenerativas.
¿Por qué y cuándo decidís instalaros en Canarias?
ARQUIMEA tenía contacto con instituciones como el Instituto Astrofísico de Canarias y conocía la apuesta que el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares están haciendo para desarrollar el archipiélago potenciando sectores muy intensivos en I+D+i relacionados con la astrofísica, el ecosistema marino, la sostenibilidad y economía circular, biotecnología. Todo este entorno unido al inmejorable sistema fiscal para el impulso y el desarrollo de la I+D+i hizo evidente que era el lugar perfecto para potenciar Kaudal. Nos mudamos en mayo de 2019.
¿Qué es el Mecenazgo Tecnológico?
El Mecenazgo Tecnológico es una vía de financiación basada en incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación, que permite canalizar inversión privada al ecosistema investigador e innovador. En Kaudal identificamos proyectos innovadores de impacto social para impulsarlos a través del Mecenazgo Tecnológico. Contamos para ello con compañías privadas socialmente responsables que buscan invertir en proyectos sostenibles y que generen impacto positivo para la sociedad, mientras obtienen un beneficio financiero-fiscal. Kaudal ofrece un acompañamiento durante todo el proceso a través de su equipo multidisciplinar formado por: ingenieros con amplia experiencia en investigación y desarrollo de proyectos, expertos financieros y en regulación, abogados, economistas y fiscalistas.
¿Cómo funciona el Mecenazgo Tecnológico?
- El Mecenazgo Tecnológico se lleva a cabo a través de la creación de una AIE (Agrupación de Interés Económico), una sociedad con transparencia fiscal que ostentara temporalmente la titularidad del proyecto y subcontratará su desarrollo a la empresa de I+D+i.
- Se redacta y presenta la memoria del proyecto que será evaluado por una certificadora independiente por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
- Tras la evaluación de la memoria, la certificadora emite un certificado “exante” (previo a la ejecución del proyecto), que acredita si el proyecto es considerado “I+D” o “IT”. Además, se solicita a la Administración el Informe Motivado Vinculante (IMV**).
- Una vez finalizado el proyecto, la empresa presenta la memoria final para la obtención del certificado expost, por el que la certificadora acredita la correcta ejecución económica del proyecto.
- La empresa de I+D+i recibe la financiación comprometida. Una parte al finalizar el proyecto y, el resto, al recibir la certificación “expost”, aproximadamente 3-4 meses del término del proyecto.
El equipo técnico Kaudal acompaña a la empresa a lo largo de todo el proceso.
¿Cuáles son sus ventajas frente a la financiación pública directa?
Financia su I+D+i, sin deuda y sin avales permitiendo recibir el retorno económico a corto plazo, parte a la finalización del proyecto y el resto en un plazo inferior a 4 meses.
La tramitación es sencilla y con un acompañamiento experto y sin costes para la empresa de I+D+i. Además, los proyectos no entran en concurrencia competitiva, eliminando la incertidumbre sobre la financiación, en plazo y cuantía.
Por último, aporta mayor solvencia económica a la empresa tecnológica al generar una facturación por la ejecución del proyecto, aumentando también las posibilidades de entrada de inversión adicional en la empresa.
¿Qué beneficios ofrece para los Mecenas?
No solo refuerza el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apoyando proyectos de I+D+i sostenibles y de impacto social, sino que también contribuye a consolidar un nuevo modelo productivo en España, basado en la tecnología y la capacidad de innovación.
Además, enriquece el ecosistema de innovación de la compañía, apoyando empresas tecnológicas que podrían ser proveedoras de productos y servicios innovadores para ella.
El Mecenazgo Tecnológico aporta también una importante rentabilidad mediante la aplicación de créditos fiscales que aminoran el Impuesto sobre Sociedades.
¿Cuál es el perfil de sus inversores?
Nuestros Mecenas apoyan la inversión en I+D+i con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico en España a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Son compañías privadas socialmente responsables que buscan invertir en proyectos sostenibles y de impacto positivo para la sociedad, mientras obtienen un beneficio financiero-fiscal.
¿Por qué los Mecenas no hacen su propia I+D e invierten en ella?
O bien los inversores o Mecenas no cuentan con un departamento de I+D e Innovación Tecnológica o bien su estructura o falta de contacto con ecosistema de I+D+i no les permite hacerlo. Además, la inversión en un proyecto ajeno, pero alineado con su actividad, favorece y genera RSC.
¿Con qué capacidad de estructuración fiscal cuenta la iniciativa en la actualidad?
Puede estructurar un volumen de proyectos de alrededor de 200 millones de euros anuales.
Contacta con Kaudal
El progreso no tiene límites
Contacta con nosotros e infórmate. Tanto si tienes un proyecto innovador, como si buscas invertir con impacto social.

¿Hablamos?