Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Debate: La fiscalidad en Ciencia e Innovación según la OCDE

10/11/2020 @ 10:30 - 11:30

Los incentivos fiscales movilizan más del 40 % de la inversión privada en I+D en nuestro país, mientras que únicamente suponen alrededor del 2,5 % del gasto público total. Entre 2011 y 2017, su uso ha crecido a un ritmo del 14 % al año. Gracias a ellos, España ha recortado la distancia con los países de su entorno en cuanto a la reducción de la dependencia de las empresas de la inversión pública.

No obstante, mientras que en la mayoría de dichos estados miembros de la OCDE aumenta el potencial de los incentivos fiscales, en España su uso se ha erosionado en los últimos años, son la consiguiente pérdida de competitividad asociada.

¿Cómo han acelerado la inversión privada los estados miembros OCDE? Con instrumentos de dinamización de la inversión como los incentivos fiscales a la I+D+i, una de las principales vías de financiación privada de proyectos de investigación en numerosos países de entorno OCDE. En 2017, por ejemplo, estos incentivos supusieron alrededor del 50 % del apoyo gubernamental a la I+D+i en países del a OCDE.

¿Son, entonces, efectivos? Los informes de la OCDE “The effects of R&D tax incentives and their role in the innovation policy mix – findings from the OECD microBeRD project, 2016-19” y «Measuring R&D Tax Support: Findings from the new OECD R&D Tax Incentives Database» analizan la efectividad de este tipo de instrumentos de apoyo público a la inversión privada en I+D+i en 20 países de la OCDE, arrojando datos sobre el efecto general en el gasto en I+D+i; impacto en otras áreas directamente relacionadas, como la contratación de recursos humanos altamente cualificados; o la heterogeneidad de las respuestas en función del tipo de negocio y del país analizados.

Participantes y agenda

Jorge Barrero, director de la Fundación Cotec

Juan Manuel Garrido, director de RRII e Innovación de ARQUIMEA Group y asesor ejecutivo para Estructuración y ​​​​Análisis económicos en Kaudal

Fernando Galindo Rueda, economista principal de la división de Política Científica y Tecnológica en la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE

Francisco Marín Pérez,  vicepresidente de la Comisión de I+D+i de la CEOE

Adolfo Barrios Ruano, responsable de CPI del ​​​​​​ Ministerio de Ciencia e Innovación

Manuel Olea Comas, inspector asesor de la Subdirección General de Ordenación Legal de la AEAT

 

10:30 – 10:35

Bienvenida – Jorge Barrero
Presentación del evento – Juan Manuel Garrido

10:35 – 10:40

Fiscalidad de la I+D+i en España – Juan Manuel Garrido

10:40 – 11:10

Presentación de los informes de la OCDE “The effects of R&D tax incentives and their role in the innovation policy mix – findings from the OECD microBeRD project, 2016-19» y «Measuring R&D tax support: Findings from the new PECD R&D Tax Incentives Databases» – Fernando Galindo 

11:10 – 11:30

Debate y Q&A

Regístrate aquí

Detalles

Fecha:
10/11/2020
Hora:
10:30 - 11:30
Web:
https://go.kaudal.es/l/732153/2020-10-27/5f5j6

Organizador

La empresa ha resultado beneficiaria de la subvención concedida por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de dentro del Programa Operativo 2014-2020 cofinanciado en un 85% por el FEDER y con destino a proyectos de inversión de PYME en Canarias

logotipo kaudal footer     Copyright© 2022 Todos los derechos reservados